1. CARBON ACTIVADO
CARBÓN ACTIVADO
👆UN POCO DE HISTORIA
- En 1550 a.C., en Tebas (Grecia), se usó el carbón vegetal como
adsorbente para determinadas prácticas médicas como: curar males intestinales, eliminar malos olores de heridas putrefactas, curar hongos de los pies, etc.
- En el siglo IX, Galeno utiliza carbón como método terapéutico de diversas enfermedades.
- En el año
400 a.C., Hipócrates recomienda filtrar el agua con carbón vegetal para eliminar
malos olores y sabores y para prevenir enfermedades.
- En el año 450 a.C., los barcos fenicios almacenaban el agua para beber en barriles con la madera parcialmente
carbonizada por su cara interna.
- En 1793, el Dr. D. M. Kehl utiliza el carbón vegetal para
mitigar los olores emanados por la gangrena.
- La primera aplicación industrial del carbón activo tuvo lugar en 1794, en
Inglaterra, utilizándose como agente decolorante en la industria del azúcar.
- Todo el siglo XIX, el carbón vegetal continuó encontrando aplicaciones en medicina ( cataplasmas para curar úlceras y llagas gangrenosas), las publicaciones médicas lo empezaron a considerar un antídoto contra envenenamientos y un tratamiento para enfermedades intestinales.
- En 1854, el alcalde de Londres ordena instalar filtros de carbón vegetal en los sistemas de ventilación de las cloacas.
- En 1872 aparecen
las primeras máscaras con filtros de carbón activo, para evitar la inhalación de vapores de mercurio.
- En 1881, el físico alemán Heinrich Kayser acuñó el término “adsorción” para describir la habilidad del carbón para atrapar gases. Aproximadamente por estas fechas R. Von
Ostrejko, considerado el inventor del carbón activo, desarrolla varios métodos
para producir carbón activo tal y como se conoce en nuestros días, más allá de
simples carbonizados de materiales orgánicos o del carbón vegetal. (1)(2)
Fig. 1. Carbón micropulverizado.
👉 ¿ QUÉ ES EL CARBÓN ACTIVADO ?- Es un elemento altamente poroso que atrapa compuestos orgánicos, presentes en un gas o en un líquido. Lo hace con tal efectividad, que es el purificante más usado por el ser humano.
- Los compuestos orgánicos se derivan del metabolismo del ser humano.
- Presenta una considerable capacidad de ADSORCIÓN, debido a su tamaño y a la distribución de sus poros en la estructura carbonosa.
- Esta porosidad tiene la propiedad de adsorber químicos, gases, metales pesados, proteínas, desechos y toxinas, siendo un gran aliado para la desintoxicación. (1)
Fig. 2. Porosidad del carbón activado.- El carbón activado es adsorbente no absorbente, como se muestra en las siguientes imágenes:
Fig. 3. Átomo de carbón activado en su proceso de adsorción, " fuerzas de Van Der Waals".
- Los átomos en su superficie, atraen y retienen moléculas de otros compuestos. Estas fuerzas de atracción son conocidas como " fuerzas de Van Der Waals".
- Por lo tanto al ser un fenómeno que ocurre en la
superficie mientras mayor área superficial disponible tenga un sólido, mejor
adsorbente podrá ser.
Fig. 4. Representación del proceso de transporte y adsorción de moléculas orgánicas de pequeño y gran
tamaño circulando por los poros de un material adsorbente.- El carbón activado es extremadamente poroso y puede llegar a desarrollar
áreas superficiales del orden de 1,500 metros cuadrados, por gramo de carbón. (2)(3)
Fig. 5. La absorción es un fenómeno físico que implica la difusión de masa en el que uno o más componentes de una mezcla gaseosa se disuelven en un líquido. No implica cambios químicos, por lo que es reversible.
👉 BENEFICIOS DEL CARBÓN ACTIVADO- Elimina el exceso de metales pesados por el consumo de alimentos contaminados (pescados, crústaceos, moluscos, hortalizas, frutas, productos enlatados) y agua potable.
- Elimina agroquímicos y pesticidas introducidos diariamente en nuestra alimentación por la mala práctica en la agricultura en el uso de éstos.
- Limpia el sistema digestivo. Coadyuvante en la prevención de inflamación abdominal.
- Combate la acumulación de gases en el intestino (meteorismo, aerofagia y flatulencias).
- Ayuda al cuerpo a eliminar toxinas producidas por virus, bacterias, parásitos y moho. En el caso de intoxicaciones alimentarias.
- En caso de envenenamiento, reduce la absorción de sustancias venenosas, por sobredosis de medicamentos, ingestión de plaguicidas, solventes, hongos venenosos o de ciertas plantas ornamentales.
- Se utiliza en fomentos para picaduras o en la ingesta para reacciones alérgicas.
- Elimina el mal aliento y el olor corporal.
- Uso estético (blanqueamiento dental, elimina los comedones abiertos o puntos negros, ayuda con el tratamiento de comedones cerrados, eliminando las toxinas de las bacterias productos de éstos, evitando su propagación y tambien una infección o el llamado acné).
✋
- En 1550 a.C., en Tebas (Grecia), se usó el carbón vegetal como adsorbente para determinadas prácticas médicas como: curar males intestinales, eliminar malos olores de heridas putrefactas, curar hongos de los pies, etc.
- En el siglo IX, Galeno utiliza carbón como método terapéutico de diversas enfermedades.
- En el año 400 a.C., Hipócrates recomienda filtrar el agua con carbón vegetal para eliminar malos olores y sabores y para prevenir enfermedades.
- En el año 450 a.C., los barcos fenicios almacenaban el agua para beber en barriles con la madera parcialmente carbonizada por su cara interna.
- En 1793, el Dr. D. M. Kehl utiliza el carbón vegetal para mitigar los olores emanados por la gangrena.
- La primera aplicación industrial del carbón activo tuvo lugar en 1794, en Inglaterra, utilizándose como agente decolorante en la industria del azúcar.
- Todo el siglo XIX, el carbón vegetal continuó encontrando aplicaciones en medicina ( cataplasmas para curar úlceras y llagas gangrenosas), las publicaciones médicas lo empezaron a considerar un antídoto contra envenenamientos y un tratamiento para enfermedades intestinales.
- En 1854, el alcalde de Londres ordena instalar filtros de carbón vegetal en los sistemas de ventilación de las cloacas.
- En 1872 aparecen las primeras máscaras con filtros de carbón activo, para evitar la inhalación de vapores de mercurio.
- En 1881, el físico alemán Heinrich Kayser acuñó el término “adsorción” para describir la habilidad del carbón para atrapar gases. Aproximadamente por estas fechas R. Von Ostrejko, considerado el inventor del carbón activo, desarrolla varios métodos para producir carbón activo tal y como se conoce en nuestros días, más allá de simples carbonizados de materiales orgánicos o del carbón vegetal. (1)(2)

Fig. 1. Carbón micropulverizado.
👉 ¿ QUÉ ES EL CARBÓN ACTIVADO ?
- Es un elemento altamente poroso que atrapa compuestos orgánicos, presentes en un gas o en un líquido. Lo hace con tal efectividad, que es el purificante más usado por el ser humano.
- Los compuestos orgánicos se derivan del metabolismo del ser humano.
- Presenta una considerable capacidad de ADSORCIÓN, debido a su tamaño y a la distribución de sus poros en la estructura carbonosa.
- Esta porosidad tiene la propiedad de adsorber químicos, gases, metales pesados, proteínas, desechos y toxinas, siendo un gran aliado para la desintoxicación. (1)
Fig. 2. Porosidad del carbón activado.
- El carbón activado es adsorbente no absorbente, como se muestra en las siguientes imágenes:
Fig. 3. Átomo de carbón activado en su proceso de adsorción, " fuerzas de Van Der Waals".
- Los átomos en su superficie, atraen y retienen moléculas de otros compuestos. Estas fuerzas de atracción son conocidas como " fuerzas de Van Der Waals".
- Por lo tanto al ser un fenómeno que ocurre en la superficie mientras mayor área superficial disponible tenga un sólido, mejor adsorbente podrá ser.
Fig. 4. Representación del proceso de transporte y adsorción de moléculas orgánicas de pequeño y gran
tamaño circulando por los poros de un material adsorbente.
- El carbón activado es extremadamente poroso y puede llegar a desarrollar áreas superficiales del orden de 1,500 metros cuadrados, por gramo de carbón. (2)(3)
Fig. 5. La absorción es un fenómeno físico que implica la difusión de masa en el que uno o más componentes de una mezcla gaseosa se disuelven en un líquido. No implica cambios químicos, por lo que es reversible.
👉 BENEFICIOS DEL CARBÓN ACTIVADO
- Elimina el exceso de metales pesados por el consumo de alimentos contaminados (pescados, crústaceos, moluscos, hortalizas, frutas, productos enlatados) y agua potable.
- Elimina agroquímicos y pesticidas introducidos diariamente en nuestra alimentación por la mala práctica en la agricultura en el uso de éstos.
- Limpia el sistema digestivo. Coadyuvante en la prevención de inflamación abdominal.
- Combate la acumulación de gases en el intestino (meteorismo, aerofagia y flatulencias).
- Ayuda al cuerpo a eliminar toxinas producidas por virus, bacterias, parásitos y moho. En el caso de intoxicaciones alimentarias.
- En caso de envenenamiento, reduce la absorción de sustancias venenosas, por sobredosis de medicamentos, ingestión de plaguicidas, solventes, hongos venenosos o de ciertas plantas ornamentales.
- Se utiliza en fomentos para picaduras o en la ingesta para reacciones alérgicas.
- Elimina el mal aliento y el olor corporal.
- Uso estético (blanqueamiento dental, elimina los comedones abiertos o puntos negros, ayuda con el tratamiento de comedones cerrados, eliminando las toxinas de las bacterias productos de éstos, evitando su propagación y tambien una infección o el llamado acné).
✋
- No se honra a Dios cuando se descuida el cuerpo, o se lo maltrata, y así se lo incapacita para servirlo. Cuidar del cuerpo proveyéndose alimento apetitoso y fortificante es uno de los principales deberes de la cocina de casa.
- Fíjense con cuidado en su alimentación. Estudien las causas y sus efectos. Cultiven el dominio propio. Sometan sus apetitos a la razón. No maltraten su estómago recargándolo de alimento; pero no se priven tampoco de la comida sana y sabrosa que necesitan para conservar su salud.
- Nuestro Señor nos ah provisto de suficiente alimento sano y nutritivo, es nuestra responsabilidad el proceder con prudencia en la ciencia de nuestra comida; saber combinar alimentos, gestionarnos horarios sin sobrecargarnos y sin generar estrés ante ellos, crearnos hábitos alimenticios que sean nuestra puerta para gozar de buena salud.
- Uno de los agentes purificadores y desintoxicantes que la naturaleza nos presenta es el CARBÓN ACTIVADO.
- Tenemos el deber de informarnos sobre este excelente desintoxicante, para ayudar a nuestro organismo a limpiarse naturalmente. Lo tenemos a nuestra disposición, está en nuestra decisión poder consumirlo y mejorar en nuestra salud diariamente.
REFERENCIAS
1. Manual del carbón activado, E. U. Politécnica, U. Sevilla., Págs 6,7.
2. El mundo del residuo: caracterización, trtatamiento, gestión, Universidad de Oviedo. Facultad de Geología., 18 de abril de 2008, Págs 2,3.
3.Modificación química de carbones activados con ácidos minerales, Delia Omenat Morán, 2016, tesis doctoral, Pág 3.
PEDIDOS AL WHATSAPP # 995608653
Comentarios
Publicar un comentario